
En septiembre de 1993, Felipe Burbano en aquel entonces Director del Diario HOY, tuvo la gentileza de invitarme a participar en el periódico. No dudé respecto del honor que me hacía, así como tampoco de la importancia que revestía el trascender con algunas opiniones especializadas a nivel masivo.
Pero nunca me imaginé el significado real de la propuesta hasta cuando empecé a redactar los primeros artículos. Sin duda, sentir el "estrés" de la periodicidad semanal dominar la exigencia temática y asumir la responsabilidad de la opinión me tomaron su tiempo. Incluso hoy luego de un año sigo por la senda de aprender este maravilloso oficio.
Personalmente con el propio Felipe discutimos el carácter de las contribuciones que podría hacer y el tamaño de los artículos. Un capítulo aparte fueron las conversaciones para definir el nombre y diseño del logotipo de la "columna semanal", por cuanto aspirábamos que sintetizara por contenido y forma lo que queríamos que fuera.
Convinimos llamarla CONTRAVIA porque deseamos que tuviera una connotación urbana que fuera crítica ya contracorriente. Pero también que abriera y encontrara salidas que fuera optimista y positiva en el contexto general de la crisis urbana.
Hoy, luego de un poco más de un año del ejercicio semanal veo que el esfuerzo realizado no ha sido en vano. He recibido muchos comentarios en múltiples sentidos y también la sugerencia amable de algunas personas vinculadas al mundo universitario y profesional, de publicar una compilación de los artículos difundidos por HOY.
He aceptado este nuevo reto arrastrándome a esta aventura porque en conjunto adquieren una dimensión diferente.
No puedo dejar de mencionar que en la elaboración de los artículos fui descubriendo la calidad de gente que tiene el Diario HOY, a la vez que entendiendo lo que significa su labor periodística. En muchos casos y sentidos los artículos fueron un resultado de equipo.
Es por ello que mis agradecimientos van para Felipe Burbano, Jaime Mantilla y Benjamín Ortiz. Pero también para Gabriela Pazmiño y Agustín Euce. Así mismo. No puedo dejar de agradecer a Merey Víterí, Rubén Risco y Memé Jaramillo por el tedioso trabajo de corrección de pruebas y diagramación que realizaron. A Jorg Haas y Pablo Trivelli por los comentarios y discusiones que tuvimos en muchos de los artículos. Con todos ellos fue posible mejorar en algo las primeras intensiones.
El libro tiene una estructura compuesta por tres partes: la primera, a manera de introducción, en la que se presentan algunas reflexiones acerca de la experiencia personal que significó la publicación de los artículos; la segunda, presenta una agregación de los artículos en nueve grandes temas; y. la tercera, una reflexión con mayor profundidad respecto de la relación ciudad, cultura y comunicación.
- ciudad,
- investigación,
- planificación,
- periodismo
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/229/