Skip to main content
Contribution to Book
Luis Buñuel o la crítica a la modernidad: Los Olvidados
La política es de cine (2018)
  • Fernando Barrientos Del Monte
Abstract
¿Qué más se puede decir de las películas de Buñuel? Quizá nada diferente a lo que ya se ha escrito, pero si mucho a las nuevas generaciones que se han (nos hemos) formado en el cine creado por computadoras dónde las imágenes, incluso las que se podrían filmar en la naturaleza, son creadas artificialmente bajo una lógica que trata de impactar sólo visualmente. Más aún, resulta interesante ubicar sus películas en un contexto histórico dónde Hollywood no era la Meca del cine, sino México, al menos parcialmente y con mucho éxito en el mercado Iberoamericano. Al abundante material crítico también le falta añadir las interpretaciones políticas que sobre su obra se pueden hacer. En este texto se entrelazan dos lecturas políticas del cine de Buñuel: a) el contexto político y social en el que concibe, filma y expone sus filmes en su etapa «mexicana» y b) la filosofía política que está detrás de Los olvidados.
Keywords
  • Cine,
  • Política,
  • Política en el Cine,
  • La política es de cine,
  • Buñuel,
  • Luis Buñuel
Publication Date
Winter February, 2018
Editor
Manuel Alcántara y Santiago Mariani
Publisher
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid
ISBN
978-84-259-1756-1
Citation Information
Barrientos Del Monte, Fernando. 2018. “Luis Buñuel o la crítica a la modernidad: Los Olvidados”, en Manuel Alcántara Sáez y Santiago Mariani (coords.), La política es de cine, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 43-68 ISBN: 978-84-259-1756-1