Skip to main content
Contribution to Book
Una evaluación de los factores que estimulan el patentamiento regional en México
Innovación y Desarrollo Regional en México: Resultados y Avances Recientes (2013)
  • Vicente German-Soto, Universidad Autonoma de Coahuila
  • Luis Gutiérrez Flores
Abstract
Se reporta evidencia de que el número de patentes es resultado del gasto en ciencia y tecnología, la educación, la concentración de industrias de alta tecnología, las economías de aglomeración y las externalidades. La concentración científica y tecnológica en una localidad facilita el flujo de información y refuerza la generación de nuevas patentes. Los resultados confirman la presencia de un efecto claro y positivo de la investigación universitaria y de la concentración de industrias de alta tecnología en el patentamiento. Las externalidades de aglomeración de las universidades son significativas, mientras que la derrama de las industrias de alta tecnología es negativa, indicando que las externalidades que surgen de las universidades ocurren porque su desempeño tiene los atributos de los bienes públicos. Inversamente, el conocimiento que proviene de la empresa es eminentemente privado y no se dispersa fácilmente hacia otras empresas. Finalmente, las diferencias competitivas entre los estados mexicanos parecen radicar en la heterogénea recepción de inversiones extranjeras.
Keywords
  • Patents,
  • education,
  • science and technology,
  • agglomeration
Publication Date
2013
Editor
Luis Gutiérrez Flores y Vicente Germán Soto
Publisher
Plaza y Valdéz y UAdeC
ISBN
978-607-506-167-2
Citation Information
Vicente German-Soto and Luis Gutiérrez Flores. "Una evaluación de los factores que estimulan el patentamiento regional en México" 1MéxicoInnovación y Desarrollo Regional en México: Resultados y Avances Recientes Vol. 1 (2013) p. 51 - 75
Available at: http://works.bepress.com/vicente_german_soto/66/