Skip to main content
Article
Gestión o gobierno de los centros históricos
Cultura y Desarrollo (2003)
  • Fernando Carrión Mena
Abstract

EI presente artículo nace de un proceso de estudio y reflexión realizado a partir de lo que se viene haciendo y estudiando en algunos de los centros históricos más importantes de América Latina. Me planteo una lógica expositiva a través de tres preguntas claves y una conclusión general. La primera pregunta se refiere a lo que está ocurriendo en los centros históricos, ¿por qué esta temática ha cobrado tanto peso en América Latina? ¿Qué ocurre hoy en día con el proceso de globalización en los centros históricos de la región? La pertinencia de la pregunta proviene del hecho de que si los centros históricos cambian -porque tienen historia- y, por eso, también cambian las formas de entenderlo y de actuar, habría que conocer su proceso para ubicarnos en el momento actual. Los centros históricos nacen, paradójicamente en el instante en que empieza su deterioro o, lo que es lo mismo, cuando empiezan a vaciarse de centralidad urbana; de allí la necesidad de recuperar la centralidad histórica, de tal manera de seguir desarrollándose a través de políticas de renovación.

La segunda pregunta: ¿qué pasaría en los centros históricos de América Latina sí no se hace nada y se deja que las fuerzas sociales operen bajo su propia inercia? La interrogante resulta pertinente si tenemos en cuenta que la Habana Vieja logró sobrevivir y preservarse gracias a que no se hizo nada durante mucho tiempo. El centro histórico de Quito se ha mantenido gracias al escaso desarrollo relativo del país. En uno y otro caso, aunque por razones distintas, no se produjo la presencia arrolladora de la arquitectura y el urbanismo moderno, que en otras latitudes impulso cambios notables. Convendría recordar lo ocurrido en Santiago, Río de Janeiro o Bogotá; pero también tenemos casos inversos: la definición explícita de políticas ha tenido un importante éxito.

Una tercera pregunta: frente a esta realidad de los centros históricos, ¿qué es lo que correspondería hacer, cuáles serían las políticas posibles y deseables para que estos puedan seguir existiendo? En otras palabras, se trata de la importancia de definir políticas explícitas y sustentables nacidas de una marco institucional público-privado.

Keywords
  • Gestión,
  • gobierno,
  • centros históricos,
  • cultura,
  • desarrollo
Publication Date
Spring July, 2003
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Gestión o gobierno de los centros históricos" Cultura y Desarrollo Vol. 3 Iss. Cultura y Desarrollo (2003)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/9/