Skip to main content
Contribution to Book
La violencia urbana
Revista de Arquitectura y Sociedad Nº11 (1996)
  • Fernando Carrión Mena
Abstract

El predominio de la población urbana (58%), el incremento del número de ciudades (196 municipios) y la generalización de la urbanización en el territorio nacional, llevan a concluir que el Ecuador se ha convertido en un país de ciudades. Esta realidad trae nuevos problemas, entre los cuales se debe mencionar el incremento significativo de la violencia delictiva urbana.

La crisis económica y las políticas implantadas, generalizan la inseguridad social y económica, y contribuyen a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de solución de los conflictos, a mercantilizar las relaciones sociales, y a restringir las manifestaciones culturales, propias de la condición de ciudadanía. De allí que la restricción del origen y fuente de la ciudadanía lleve al incremento de la violencia urbana y, por esta vía también, al crecimiento de la inseguridad ciudadana y a la reducción de la calidad de vida de la población.

Keywords
  • violencia urbana,
  • delincuencia,
  • jóvenes,
  • escala de la violencia
Publication Date
1996
Editor
Universidad Central del Ecuador
Publisher
Universidad Central del Ecuador
Publisher Statement
Universidad Central del Ecuador
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "La violencia urbana" QuitoRevista de Arquitectura y Sociedad Nº11 Vol. 11 (1996)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/87/