Skip to main content
Contribution to Book
El regreso a la ciudad construida
PRETEXTOS (1997)
  • Fernando Carrión Mena
Abstract

La relación entre suelo urbano y ciudad es indisoluble; es tan así que durante mucho tiempo se los entendió como si fueran lo mismo. Por eso, originalmente el desarrollo urbano fue concebido como el resultado de los cambios en los usos de suelo propuestos por la planificación urbana.

Si bien esta comprensión inicial perdura hasta ahora, no se puede negar la existencia de un avance en la comprensión de la temática urbana, que ha llevado a superar esta visión espacialista caracterizada por la sobredeterminación de lo espacial sobre lo social. Pero también, por aquella antítesis que postula la llamada «teoría del reflejo», donde el suelo urbano es visto como un espejo de lo que ocurre a nivel social.

Sin entrar a realizar un análisis en profundidad, se puede señalar, por lo pronto, que la relación ciudad/suelo urbano es consustancial y, por lo tanto, impensable la una sin la otra y viceversa. Pero se debe señalar que en la relación no hay una causalidad lineal unívoca o que la una se refleje en la otra, como algunas teorías lo postulan. De allí que en su interpretación muchos autores entienden al suelo urbano, por ejemplo, desde la perspectiva del mercado, como una demanda derivada, o desde una visión estructural como un soporte material.

Keywords
  • ciudad,
  • uso del suelo,
  • suelo urbano,
  • integración social,
  • ciudad-estado,
  • descentralización
Publication Date
September, 1997
Editor
DESCO - Juan Carlos García MIguel
Publisher
DESCO. CEntro de Estudios y Promoción del Desarrollo
Publisher Statement
DESCO
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "El regreso a la ciudad construida" LimaPRETEXTOS Vol. 10 (1997)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/74/