Skip to main content
Book
Fútbol. Memorias del Deporte
(2013)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
  • Antonio Ubilla
  • Víctor Llugsha
  • Antonio Villarreal
Abstract

El fútbol envuelve a sus seguidores en una mística pasional que, si bien se vive en la cancha, trasciende a las calles, los muros, los mercados, los hogares, la gente, la ciudad y el país. La cantidad de personas que ocupan un espacio con los colores que los identifica, lo marcan simbólicamente. Las esquinas, calles, barrios, se suman para construir el conjunto del equipo: el nosotros.

Actualmente, el sentido de pertenencia hacia un equipo de fútbol pasó a ser extra- territorial: hay hinchas del Real Madrid, del Manchester United o del Inter de Milán, prácticamente en todo el mundo. Por sobre esto, y sin excluir lo anterior, existen equipos de fútbol que son una suerte de bandera de identificación de un determinado espacio geográfico. Por eso han nacido equipos que llevan el nombre y los colores de su ciudad, como es el caso de: Sociedad Deportiva Qui- to, Deportivo Cuenca, Manta Fútbol Club, Liga de Loja, Deportivo Azogues...

En Quito y Guayaquil, ciudades de atracción urbana, económica y política, se encuentran los principales clubes de fútbol del país, tanto por sus logros deportivos, como por su impacto económico y social. Dos de los equipos con mayor presencia en la capital: Liga Deportiva Universitaria (LDU) de Quito y Sociedad Deportivo Quito, así como Barcelona y Emelec en Guayaquil han construido una rivalidad que ha sobrepasado el rectángulo de juego. Las disputas y enfrentamientos extrafutbolísticos han generado acciones creativas pero también destructivas, que están encaminadas a marcar algún tipo de superioridad sobre el equipo rival.

Fuera del campo de juego se ha vuelto una práctica recurrente de los aficionados la realización de concentraciones, marchas y caravanas previas a un partido de fútbol, con el propósito de hacer sentir la presencia de sus hinchas, apropiándose, simbólicamente, de la ciudad. Con el pasar de los años, estas prácticas se van perfeccionando, incluso to- mando matices, con el uso de pirotecnia y la presencia de música. En Guayaquil, la supre- macía de dos equipos (Barcelona y Emelec), ha determinado la existencia de un clásico que ha trascendido hacia lo nacional, donde llenar la ciudad con los colores del equipo representa la conquista simbólica del espa- cio. En el caso del Barcelona de Guayaquil, la banda de capitán del equipo lleva los colores de la bandera de la ciudad. Esta es una prác- tica de identificación muy simbólica, que se encuentra presente en diferentes equipos de fútbol en el mundo; así, la banda de capitán en el Barcelona de España lleva los colores de la bandera de Cataluña.

Liga Deportiva Universitaria y Barcelo- na, desde hace un par de años, han puesto en marcha una actividad que, si bien se aleja de la práctica del fútbol como tal, le permite al hincha refrescar el sentido de pertenencia al equipo: Liga 10k y Barcelona 5k, son dos carreras que se realizan en las ciudades del respectivo equipo. A diferencia de otro tipo de competencias, aquí es generalizado el uso “casi” obligatorio de los colores del equipo para participar; convirtiéndose así en una mancha blanca que se toma Quito y una mancha amarilla que se toma Guayaquil.

Keywords
  • Fútbol ecuatoriano,
  • identidad desde el fútbol,
  • Alberto Spencer
Publication Date
2013
Editor
Gabriela Paz y Miño
Publisher
Ministerio del Deporte de Ecuador
Series
Memorias del Deporte
Publisher Statement
Ministerio del Deporte de Ecuador
Citation Information
Fernando Carrión Mena, Antonio Ubilla, Víctor Llugsha and Antonio Villarreal. Fútbol. Memorias del Deporte. QuitoVol. 2 (2013)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/625/