Skip to main content
Popular Press
¿Qué pasa con nuestro fútbol?
Diario Hoy (2013)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract

Esta semana ha sido absolutamente inusual en el fútbol ecuatoriano y es un reflejo de la crisis al que ha llegado, sin que las autoridades correspondientes hagan lo que tienen que hacer. Dos hechos de violencia inéditos y un equipo de fútbol que no se presenta a su partido porque el club no les cancela los sueldos, han sido las expresiones.

Primero, en el partido entre LDU y el Deportivo Quito un policía fue arrojado por los hinchas a la fosa del Estadio Olímpico, cuando fue a controlar el lanzamiento de bengalas. Quedan un par de preguntas: ¿Por qué se permitió la entrada de las bengalas al estadio si están prohibidas? ¿Por qué un solo policía fue a enfrentar a la hinchada? Sin embargo este hecho de violencia llevó al Ministro del Interior a plantear que la policía dejaba, desde ese día, de proveer el servicio de seguridad al interior de los estadios. De manera simultánea, la fiscalía pedía prisión preventiva a tres policías que habrían participado en el homicidio de un hincha de Barcelona, ocurrido en el puente de la Unidad Nacional. Estos dos hechos son algo nuevo en nuestro fútbol: la violencia del fútbol no se produce solamente entre los hinchas adversarios sino también se la ejerce frente a un tercer actor que, paradójicamente, está para detener la violencia. Tanto el caso del policía arrojado a la fosa, como el homicidio del hincha del Barcelona en manos de ciertos agentes de la policía –según la Fiscalía- no es la expresión clásica del enfrentamiento de hinchadas.

Segundo, el día jueves pasado se produce el vil asesinato de la Ing. Mónica Gordón, única candidata a la presidencia del popular equipo del Aucas, en el día en que se celebraban sus elecciones internas. El hecho fue realizado en el interior de su oficina por un joven desconocido y mediante dos disparos certeros; luego de cometer el asesinato (es decir, premeditado) el asesino sale corriendo para unirse a otra persona que le ayuda a la fuga. Por el operativo y el tipo de arma usada (calibre y ausencia de casquillos en el espacio del crimen) se puede presumir que se trata de un sicario; que incluso se da el lujo de decirle al padre de la Sra. Gordón: “todo esto es por meterte con el Aucas”. Dias antes y en la campaña electoral ella había ofrecido realizar auditorías y transparentar las acciones. De todas maneras, habrá que esperar las investigaciones que realice la policía para saber a ciencia cierta el móvil y los autores materiales e intelectuales de este hecho atroz de sangre.

Tercero, el recurrente caso del Deportivo Quito. La situación económica del club y el manejo hecho por sus directivos finalmente estalló. El equipo titular decidió no asistir al compromiso deportivo que tenía el día miércoles pasado, debido a la falta de pago de los sueldos desde el mes de abril y, sobre todo, a las múltiples ofertas incumplidas por parte de sus directivos. El actual presidente está, según sus palabras, siete semanas al mando del club, tiempo en el cual habría invertido más de dos millones de dólares. A pesar de ello, el club se encuentra en la misma situación en que lo recibió: esto es, una deuda de cinco meses a la plantilla de futbolistas; aunque con una diferencia: la compra de algunos jugadores por parte de un fideicomiso…

Ya es hora de hacer una gran reestructuración de nuestro fútbol, porque la crisis ha tocado fondo. No es suficiente una ley, más policías o más cámaras de video para controlar los estadios, como tampoco pedir al Estado que subsidie a los equipos para solventar los presupuestos.

Keywords
  • Fútbol,
  • violencia en los estadios,
  • violencia del fútbol
Publication Date
August 31, 2013
Publisher Statement
Diario Hoy
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "¿Qué pasa con nuestro fútbol?" Diario Hoy (2013)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/606/