Skip to main content
Popular Press
Brasil: los hijos del PT
Diario Hoy (2013)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract

Desde el día lunes 11 de junio pasado se han presentado en varias ciudades brasileñas un conjunto de manifestaciones masivas caracterizadas por su espontaneidad: ausencia de liderazgo, de organizaciones, demandas plurales y difusas, así como carencia de un nombre con el que se auto identifiquen. Por eso los medios de comunicación no han tenido más remedio que bautizarlo como los “indignados” brasileños o la “primavera tropical”… El detonante de este proceso fue el incremento en 10 centavos de dólar al pasaje del transporte urbano, justo en el momento que empezaba la Copa de Confederaciones de Fútbol, como antesala de la Copa del mundo del año entrante. Esta política de aumento del pasaje y el momento que se realizó condujeron a una integración del fútbol con las nuevas demandas de la población brasileña.

El fútbol durante mucho tiempo fue considerado “el opio del pueblo”, porque supuestamente velaba la realidad; hoy más bien ha permitido revelar una problemática muy compleja. La política del PT y del presidente Lula que logró generar un hecho histórico incontrastable de crecimiento económico y de reducción de la pobreza (40 millones de pobres menos), ha llevado a una nueva realidad: las clases medias tienen un nivel de consumo, demandas culturales, representación política, reivindicación de derechos civiles (aborto, legalización drogas, matrimonio del mismo sexo), penetración tecnológica que no pueden dejarse a un lado. Esto es: una cosa es gobernar para un país con alta desigualdad social y económica, y otra muy distinta a otro con una clase media en crecimiento. En otras palabras, el PT y el gobierno brasileño parecen no darse cuenta de la propia transformación que ellos mismos produjeron. La composición social de los manifestantes es clara: jóvenes de clase media, profesionales y con buen conocimiento tecnológico, correspondientes a los hijos creados por el PT en sus 10 años de gobierno, hoy cuestionadores de su paternidad, a la manera de la mitología griega. Pero también es una sociedad que hoy vive el fútbol de una manera distinta, tanto que estos movimientos están acabando con la monarquía de “O rei Pele”, quien muy vinculado a las esferas del poder salió a decir “Vamos a olvidar las protestas", siendo respondido por un “abucheo virtual” en las redes sociales y por Romario, entre otros, que le dijo que se calle, por que “Pelé callado es un poeta”. Además la prepotencia colonialista de la FIFA es cuestionada, al menos por dos situaciones: por un lado, por el tema de la corrupción donde los brasileños Joa Havelange -ex presidente de la FIFA- y Ricardo Texeira -su yerno y ex presidente de la CFB- fueron sancionados muy fuertemente. A ello debe sumarse el actual presidente Joseph Blater, sobre el cual pesan denuncias comprometedoras. Y por otro lado, por la lógica impositiva que la FIFA emplea sobre los Estados nacionales, al extremo de que, por ejemplo, la FIFA obligó al Brasil a reformar las leyes nacionales para que la cerveza Budweiser se venda monopólicamente durante el mundial. Adicionalmente impone condiciones mínimas de política urbana sobre la base de grandes proyectos urbanos (GPU) que terminan por ser enclaves de alto lujo para el esparcimiento de los visitantes, pero que son altamente excluyentes para los habitantes de estas ciudades. Por la modalidad de contratación y la necesidad de una respuesta urgente, muchos de estos proyectos se han llevado de manera poco transparente y con denuncias de corrupción. Se dice que estos movimientos tienen poco futuro y que no producen cambios, porque no están vinculados a los partidos políticos. Sin embargo, tienen un gran presente que ya está determinando un nuevo Brasil. El año 2014 es el año del Mundial, pero también es un año electoral.

Keywords
  • “primavera tropical”,
  • clase media,
  • Brasil,
  • fútbol
Publication Date
June 22, 2013
Publisher Statement
Diario Hoy
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Brasil: los hijos del PT" Diario Hoy (2013)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/595/