Skip to main content
Popular Press
El femicidio: todos somos Karina
Diario Hoy (2013)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract

Ayer 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer, fecha emblemática que conmemora la lucha de la mujer por la construcción de la igualdad de género. Fue en 1977 que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó a este día como el símbolo de la reivindicación de la equidad entre hombres y mujeres; para el efecto se recogió la historia nacida en 1857, cuando en Nueva York un grupo de obreras textiles salen a las calles para protestar por las condiciones de trabajo y por el trato discriminatorio que recibían. Desde ese momento se generalizan y desarrollan múltiples manifestaciones de descontento, que también son reconocidas por la ONU a través de una institucionalidad que empieza a operar en 2011, bajo el mando de Michelle Bachelet. En este contexto, se declara que el tema del Día Internacional de la Mujer en este año 2013 esté centrado en la violencia contra la mujer.

El 20 de febrero Karina Del Pozo desaparece de la sociedad y las redes sociales se llenan de llamados para busc arla y encontrarla. También se pone en evidencia, tras la ausencia de Karina, que muchas mujeres jóvenes se encuentran desaparecidas en el país. Sin embargo, siete días después aparece su cadáver en una quebrada en la zona de Llano Grande, con lo cual el caso sufre un cambio: se trata de un asesinato cometido con alevosía. Pero no solo eso, es un asesinato con características típicas de un femicidio, porque se trata de un asesinato por razones de género. Un femicidio ejecutado por varios jóvenes que aprovechan su proximidad con la víctima, que generan superioridad numérica contra Karina y que utilizan productos psicotrópicos para sacar provecho. Pero el hecho no queda allí: en el vehículo la manosean, la agreden verbalmente cuando uno de ellos le dice al otro: "quieres ver cómo se mata a una prostituta”, luego la violan y, finalmente, la maltratan físicamente de la manera más atroz, hasta asesinarla por estrangulamiento y con un golpe certero de una piedra en la cabeza. Luego de lo ocurrido montan una treta: esconden el cadáver en una quebrada, lavan sus manos llenas de sangre con el licor remanente de su borrachera, argumentan que vieron a la joven subir en un taxi luego de la reunión social… La artimaña montada se desvanece cuando la policía detiene a los sospechosos y en sus primeras declaraciones aparecen contradicciones. Posteriormente las investigaciones dan los primeros resultados: el sistema satelital y el GPS del vehículo muestran claramente el recorrido seguido y los tiempos usados en los desplazamientos. El itinerario es revelador: la hora que sale Karina de la reunión social está registrada, como también el lugar y el momento que dejan a dos de los cinco acompañantes, y luego, el terreno donde se descubre su cadáver. Los celulares utilizados por los jóvenes son una fuente de información clave para la investigación policial. En el vehículo se encuentran restos de cabellos, sangre y tierra que son analizados en los respectivos laboratorios. La sangre y los cabellos son cotejados con las muestras de la víctima mediante el uso de de los sistemas de lectura del ADN y la tierra es contrastada con la del lugar del crimen. Con toda esta información se cierra el círculo, gracias al uso de las nuevas tecnologías: la denuncia y el pedido de justicia en las redes sociales y la investigación con GPS, el rastreo satelital, el ADN y los celulares. Sin embargo, hay un déficit jurídico muy grande: no está tipificado el delito de femicidio. Este horrendo hecho de sangre debería servir, en homenaje a Karina y tantas mujeres violadas, desaparecidas y asesinadas, para legislar en este sentido. Es el año de la no violencia a las mujeres.

Keywords
  • Día Internacional de la Mujer,
  • Karina Del Pozo,
  • femicidio
Publication Date
March 9, 2013
Publisher Statement
Diario Hoy
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "El femicidio: todos somos Karina" Diario Hoy (2013)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/583/