Skip to main content
Popular Press
Coyuntura delictiva: del secuestro y homicidio a La Roca
Diario Hoy (2013)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract

El inicio de este año ha significado que el Ecuador configure una nueva “coyuntura delictiva”, caracterizada principalmente por la existencia de un conjunto de hechos ilegales que están produciendo un crecimiento de la percepción de inseguridad, así como una diversificación y extensión de ciertos delictivos.

Quizás los hechos más llamativos sean, por un lado, la fuga de 18 personas privadas de la libertad de la cárcel La Roca en Guayaquil y, por otro, el asesinato de Karina del Pozo, una joven modelo, en la ciudad de Quito. El primer caso pone en evidencia la crisis carcelaria que se vive a nivel nacional y muestra las modalidades de operación de las bandas criminales (Pepudos, Choneros); el segundo vinculado al asesinato de Karina, que da la impresión que los victimarios son personas cercanas a ella. Sin embargo, los dos casos elevan la percepción de inseguridad –principalmente- en Guayas, Manabí, Los Rios y Pichincha; pero también evidencian dos modalidades distintas: mientras el uno es propiciado por bandas criminales, el otro –según la información de prensa- es cometido por personas aisladas vinculadas a la víctima. En otras palabras, en un caso hay violencia organizada y en el otro, violencia común.

Pero también hemos vivido casos adicionales: el fenómeno delictivo denominado “saca pintas” –que por suerte fue neutralizado por la Policía- y el relacionado al “secuestro expres” que se ha venido masificando en la ciudad. Se percibe en Quito un crecimiento de esta modalidad de secuestro, que se realiza principalmente a través del servicio de taxis. Esta modalidad de secuestros probablemente tenga que ver con el aumento de la demanda proveniente del denominado “pico y placa” y del aumento de la oferta por el crecimiento del servicio y del número de vehículos. Si el secuestro expres empieza a tener peso en Quito, no se puede desconocer otra forma de secuestro que se torna preocupante: existen desapariciones de personas en estos últimos meses. En unos casos probablemente sean secuestros producidos por bandas con poco nivel de organización -que tienen como fin último la obtención de recursos económicos-, pero también pueden ser ajustes de cuentas u originados en problemas familiares.

En todos estos hechos delictivos las redes sociales han actuado de manera diferente. Por ejemplo, en el caso de los saca pintas y de la fuga de los presos de la Roca las personas expresan temor y demanda por seguridad. En el caso de de las desapariciones y secuestros es la denuncia de los hechos para presionar a las autoridades o para pedir ayuda. En todos los casos se muestra malestar ciudadano.

El caso del asesinato de Karina del Pozo, que estuvo desaparecida casi 10 días, tuvo un eco muy grande primero, para encontrarla y luego para buscar justicia. Su presencia ha sido tan importante que los medios de comunicación han recogido la noticia y el malestar. Pareciera que ante la falta de respuesta institucional a las denuncias, las redes sociales se convierten en un espacio proclive para la socialización de la denuncia, así como de búsqueda de justicia. Ahora por las redes sociales se está convocando a una marcha blanca espontánea para tener mayor presencia.

Keywords
  • Coyuntura delictiva,
  • secuestro,
  • homicidio,
  • La Roca
Publication Date
March 2, 2013
Publisher Statement
Diario Hoy
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Coyuntura delictiva: del secuestro y homicidio a La Roca" Diario Hoy (2013)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/582/