Skip to main content
Popular Press
Los gabinetes binacionales
Diario Hoy (2012)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract
El día 11 de diciembre pasado se produjo el Primer Gabinete Binacional entre Ecuador y Colombia, que es una continuación de los gabinetes realizados entre Ecuador/Venezuela y Ecuador/Perú. Sin duda se trata de una nueva forma de ejercer la diplomacia bilateral, mediante tres elementos innovadores: primero, porque se las sube al nivel más alto de las relaciones (presidentes), segundo, porque tiende a generar un enfoque integral (no solo militar o aduanero) y tercero, establece el mecanismo de cooperación entre los dos países para enfrentar la temática (no a la unilateralidad).
En la reunión del 11 de diciembre con Colombia y del 22 de noviembre con Perú se rompieron otras de las lógicas de encarar el tema fronterizo ecuatoriano: quedó atrás el uso de una misma propuesta para las dos fronteras, como si se trataran de dos regiones exactamente iguales. En otras palabras, las políticas homogéneas del trato fronterizo cedieron al trato particularizado de las mismas, de acuerdo a las condiciones de cada uno de los países y de cada uno de las regiones transfronterizas.
También se debe resaltar lo interesante de la experiencia en términos de que las relaciones que estableció el país con los países fronterizos estuvieron marcadas por un enfoque que tenía tres ejes principales: la seguridad y defensa, el control migratorio y las políticas aduaneras; todas ellas surgidas desde el centralismo de la capital y de manera unilateral. Es por eso que las políticas en las zonas limítrofes con Perú y Colombia estaban predominantemente vinculadas al diseño del tamaño y las modalidades de la logística militar y policial; con lo cual los actores principales eran las Fuerzas Armadas y la Policía, así como, en el mejor de los casos, la cooperación la marcaban los ministros de Defensa y del Interior de cada uno de los países.
En las dos reuniones binacionales obviamente que hubo temas comunes alrededor de defensa y seguridad, pero también un enfoque totalmente distinto: no se trató del tradicional debate de la “soberanía” de cada uno de los países, sino fundamentalmente de impulsar el desarrollo de la región transfronteriza. Este, sin duda, es otro gran salto producido, porque si bien la soberanía tienen que ver con los “límites” que separan a los Estados, el desarrollo permite trabajar las fronteras como un espacio de encuentro de los diferentes y, por tanto, como una región binacional (trasfronteriza).
Sería deseable que para el futuro se añada una metodología que permita impulsar dos políticas de manera explícita: por un lado, la “descentralización del Estado”, en tanto haya mayor participación de las autoridades locales y de las comunidades de frontera; pero también, por ejemplo, que se plantee un proceso de descentralización fiscal sustentado en la transferencia de aranceles hacia la región para que, con esos recursos, se fortalezca la institucionalidad local y se impulse un cambio de la matriz económica, sustentada en el comercio ilegal, hacia una lógica de producción y de servicios de punta. Y, por otro lado, se impulse la integración binacional no sólo en el ámbito de las regiones transfronterizas sino también en la totalidad de los dos países, de tal forma que la “asimetría complementaria” -típica de las fronteras- se reduzca. Dos ejemplos alrededor de una buena política de seguridad en las fronteras -como es la integración-: la armonización de los marcos jurídicos de los dos países para que los delitos sean tipificados de igual manera en los dos países; la concertación de las políticas económicas alrededor de la gasolina y el gas para que las redes ilegales de contrabando desaparezcan.
Keywords
  • Gabinete Binacional,
  • región fronteriza,
  • descentralización del Estado,
  • integración binacional,
  • asimetría complementaria
Publication Date
December 15, 2012
Publisher Statement
Diario Hoy
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Los gabinetes binacionales" Diario Hoy (2012)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/571/