Skip to main content
Other
El sexo alrededor del fútbol
(2010)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract

El sexo ronda y está presente en el fútbol de manera ineludible y no es para menos, dado que tiene presencia en las visiones de los diferentes actores; sin embargo no se lo trata abiertamente porque priman los prejuicios de una sociedad que pretende negar esta realidad. Las entradas son múltiples y hoy se quiere ejemplificar con algunas de ellas.

Desde la literatura se lo ha asumido principalmente a partir de las metáforas, siendo una de las más conocidas la que reivindica al gol como un orgasmo, al arco como la vagina y a la pelota como el instrumento masculino de penetración que rompe la red, convertida en símbolo de la virginidad de la doncella deseada.

Por eso los goleadores son la expresión y representación máxima de la masculinidad, del acoso sexual y del deseo. Pelé –el Rey del fútbol y máximo goleador mundial- fue seleccionado por el marketing para convertirse en el símbolo propagandista del viagra, por cuanto tiene la imagen de virilidad, masculinidad y fuerza que muchos hombres desearía poseer para seducir a su pareja. El festejo del goleador luego de culminar la jugada perfecta, es una expresión de ello: se saca la camiseta para mostrar la victoria con su desnudez y pureza corpórea, a sabiendas que se trata de una transgresión a una norma impuesta por la FIFA; institución moralista y pacata que busca reprimir la esencia del fútbol: el gol-orgasmo. En contraposición al goleador existe la figura del arquero, que encarna la imagen femenina –ni siquiera juega de futbolista sino de portero-, que usa un uniforme: diferenciado del resto, lleno de colores, guantes y rodilleras, convertido en el protagonista del dolor.

Otro de los elementos centrales de la relación entre sexo y fútbol tiene que ver con los jugadores, donde hay dos dimensiones que se debe puntualizar: por un lado, el futbolista se convierte en objeto del deseo cuando la televisión entra en escena, porque se convierte en actor-vitrina que juega entre la realidad y la ficción y porque representa el ideal del éxito encarnado en la salud de su cuerpo. Por otro lado y la que más atención llama –por el sentido del exitismo existente- es la referente a la conveniencia de tener sexo antes de los partidos. Si bien no existe un acuerdo general respecto de este tema -por cuanto están presentes la contextura física, la cultura y la familia de cada jugador-, si existe un consenso respecto de la necesidad de la “concentración”, convertido en la institución tutelar e hipócrita donde todo está permitido menos sexo.

En el ámbito de las hinchadas se producen, al menos dos fenómenos interesantes: la confrontación entre barras gira alrededor de la violencia simbólica, donde el elemento central es la puesta en duda la virilidad del contrincante. Es cuestión de escuchar los cánticos y de mirar el movimiento de las manos y dedos para confirmarlo. Y la segunda, venida de la emergencia de la mujer en la tribuna como en el campo juego, ha producido un enriquecimiento de este deporte, porque desde este momento puede ser adicionalmente mirado desde el erotismo, la sensualidad y el sexo; cosa que antes estaba vedado. Desde ese momento el fútbol ganó y mucho, porque a las mujeres también les interesa el cuerpo del futbolista; cosa muy parecida cuando un hombre mira un partido de fútbol femenino.

Keywords
  • Fútbol,
  • sexo,
  • masculinidad,
  • gol-orgasmo
Publication Date
2010
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "El sexo alrededor del fútbol" (2010)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/567/