Skip to main content
Popular Press
El encuentro Nadal vs Djokovic
Diario Hoy (2011)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract
El día lunes 21 de marzo pasado se celebró en la ciudad de Bogotá el encuentro de exhibición entre el tenista español Rafael Nadal, primero en el ranking mundial, y el serbio Novac Djokovic, segundo en el escalafón. El escenario de este evento histórico para el deporte colombiano fue el Coliseo el Campín, que fue perfectamente adecuado para este acontecimiento, de acuerdo a la tecnología londinense... Los asistentes abarrotaron los graderíos del local, en una cantidad superior a los 13,700 espectadores y pagaron precios de las localidades entre US 74 dólares 750.
Pero este no fue exclusivamente un partido de tenis entre los mejores tenistas del mundo, sino espectáculo fabuloso montado con dos intensiones evidentes: por un lado, generar un buen negocio económico que benefició a las entidades que apostaron por el proyecto, entre las que están varias empresas privadas, como: Bancolombia, Comcel, American Express y, por otro lado, producir una gran promoción internacional de Bogotá y de Colombia.
El deporte de élite y de alta competencia es hoy en día un medio impresionante para promover el desarrollo de una ciudad como fue con los juegos olímpicos en Barcelona, mercadear un paraíso fiscal como Mónaco -donde viven 36 mil personas y hay cuentas bancarias por sobre las 480 mil- con la realización de una prueba de carreras de autos de la Fórmula 1, así como de legitimar un gobierno autoritario como el de Argentina en el mundial de fútbol en 1978. Y así podríamos ir con muchos ejemplos que muestran que el deporte es más que un ejercicio físico.
Es por eso que el encuentro tenístico entre Nadal y Djokovic se lo organizó. El alto costo del evento, calculado en 3 millones y medio de dólares, fue cubierto en su totalidad e incluso, generó significativas ganancias económicas. Para que ello ocurra se requirió de un tiempo superior a los dos años de organización y de la comprensión y acuerdo de múltiples entidades del sector público y privado. Pero los frutos fueron la recompensa en el ámbito deportivo, en el económico, en lo político y también en el posicionamiento de una imagen de Colombia en el mundo.
De allí la significación de las palabras del presidente Juan Manuel Santos en la presentación del partido de tenis, cuando dijo que “este tipo de confrontaciones solo son posibles en países seguros” y lo hizo no para que oigan los 14 mil asistentes al encuentro, sino para que el auditorio mundial construido por la televisión mundial pueda hacerse eco. De alguna manera el partido terminó siendo una anécdota importante frente a la exaltación nacionalista que rodeó al partido: el carácter de la música colombiana, el baile de los deportistas con modelos, la presencia de los íconos de la vestimenta plurinacional colombiana y la transmisión de una imagen de modernidad: una cancha digna de Londres, una organización de estilo planetaria y una transmisión global.
El deporte puede servir para mucho en las horas actuales, porque se ha convertido en un instrumento poderoso de promoción y desarrollo de nuestras ciudades y países. Colombia es en la actualidad una escala obligada para los mega conciertos de música y, ahora, para la práctica del tenis. ¿Por qué el Ecuador no emula estas iniciativas creativas?
Keywords
  • Bogotá,
  • Nadal,
  • Djokovic
Publication Date
March 25, 2011
Publisher Statement
Diario Hoy
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "El encuentro Nadal vs Djokovic" Diario Hoy (2011)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/464/