Skip to main content
Other
Las lesiones en el Fútbol
(2010)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract

Las lesiones en el fútbol son un asunto de la vida cotidiana de los jugadores, en tanto se originan, por un lado, en su propia naturaleza como un deporte de contacto y de exigente esfuerzo físico; y, por otro lado, en relación a las condiciones históricas en las cuales se encuentra inmerso, en términos de las demandas económicas, políticas y sociales. Históricamente las lesiones han cambiado significativamente. Así tenemos, por ejemplo, que antiguamente las más comunes eran, entre otras, la rotura de las canillas, la tibia y el peroné, debido a que todavía no se incorporaban los desarrollos tecnológicos de las canilleras. En cambio en la actualidad la mayoría de las lesiones se producen principalmente, en primer lugar, de la propia lógica de funcionamiento del fútbol y su evolución. Son productos de los choques, fricciones y caídas que pueden producir afectaciones físicas del rival. Allí están las roturas de las clavículas, los rostros aruñados o los choques de cabezas. La segunda, por que el fútbol exige un esfuerzo físico de notable resistencia, fuerza y velocidad no solo en un partido de fútbol sino a lo largo de toda una temporada. De allí que el preparador físico tenga en la actualidad una función mucho más importante de la que tenía antiguamente. En este caso son las lesiones musculares las más recurrentes. Y la tercera, viene desde afuera del deporte por el peso que ha adquirido el tema económico y político. Son las presiones de los auspiciantes o las demandas que vienen de la representación que el deportista ostenta. Por ello no solo la preparación física es fundamental, también lo es la introducción de ciertos fármacos anabolizantes que generan una mayor masa muscular o resistencia en el deportista. De allí que la esperanza de vida al nacer de estos futbolistas de élite se reduzca, igual como ocurre con su vida laboral A estas condiciones se deben añadir el incremento del ritmo de competencia que tiene un futbolista de élite: juega no menos de 60 partidos por temporada, debido al incremento de los torneos nacionales e internacionales. Por eso se dice que las alineaciones de un partido no la hace el director técnico sino el cuerpo médico del club o las empresas auspiciantes de los deportistas. La condición social de los futbolistas, la mayoría de extracción popular, es un componente central: su alimentación histórica es deficitaria, al extremo que es compensada con vitaminas, fármacos y medicinas que terminan por producir un crecimiento asimétrico entre músculos y huesos, produciendo lesiones graves en las articulaciones (rodilla, tobillo) y en los músculos (contracturas, desgarres). Las lesiones también son propias al puesto que tiene el deportista en la cancha: el arquero se lesiona de manera diferente a un delantero y este a un defensa o a un carrilero. Además la preparación física en cada caso es distinta.

Es hora de humanizar el fútbol y de extender el fair play fuera de la cancha.

Keywords
  • fútbol,
  • lesiones,
  • fair play
Publication Date
October 1, 2010
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Las lesiones en el Fútbol" (2010)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/439/