Skip to main content
Popular Press
Rueda no renovará el fútbol ecuatoriano
Revista Vanguardia (2010)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract

El partido de eliminatorias de Ecuador con Uruguay significó el fin de una época que se inició con Dussan Draskovic y culminó con Sixto Vizuete. A partir de ese momento, la Selección nacional ha pasado a la deriva, bajó al último lugar en el ranking sudamericano de la FIFA y perdió oportunidades maravillosas para renovar el sistema futbolístico del país. Los últimos partidos de la Selección que dirigió Sixto Vizuete -en este período fueron de relleno- estuvieron enmarcados en objetivos básicamente vinculados a los intereses económicos de la Federación, dejando de lado la posibilidad de construir una nueva propuesta deportiva para la selección. Ahí se perdió tiempo, se jugó con la afición con entrenadores que nunca estuvieron en la mente de la FEF y, finalmente, la salida planteada por Luis Chiriboga fue la contratación del técnico caleño Reinaldo Rueda, que es un entrenador extemporáneo que no sintoniza con el momento actual del fútbol mundial. Pudiera decirse que es “más de lo mismo”, en referencia a lo que se vivió con la línea colombiana de Maturana, Gómez y Suárez, pero con un agravante: Rueda representa el eslabón más débil dentro de esta corriente del fútbol colombiano, lo cual no garantiza la transición hacia algo nuevo en el futbol ecuatoriano. El fútbol de nuestro país adquirió un estilo sustentado en la fortaleza física, en la línea de cuatro, en el toque toque —volvió al imaginario futbolístico con el tiqui taca de España— ; y se mantuvo por más de 16 años, incluso en su fase final, en la etapa de Vizuete, gracias a que el futbolista ecuatoriano adquirió una memoria táctica para jugar casi por inercia o con piloto automático. Sin embargo, esta propuesta hizo crisis y se quedó rezagada frente al desarrollo del fútbol mundial, además de que muchos futbolistas históricos ya cumplieron con su ciclo generacional: la defensa en la que se sostenía el equipo deberá renovarse en su totalidad: Néicer Reascos, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Marcelo Elizaga promedian los 34 años... Cambiar un bloque como éste implica modificar un esquema futbolístico en su totalidad. Por eso ya no se puede apelar a la memoria táctica y al proceso de 16 años porque ahora van a entrar otros jugadores, como Alexander Domínguez, Geovany Nazareno, Joerge Luis Perlaza, Jairo Campos, Diego Calderón o Jorge Guagua, que juegan con otro sistema y con otra lógica del fútbol, lo cual demanda un entrenador más actual. Rueda llegó al Mundial de Sudáfrica 2010 con un equipo como Honduras, que refleja el desbalance futbolístico que representa Centroamérica y el Caribe con respecto a Sudamérica, México y EE.UU. Así, en la Copa Mundial Honduras quedó penúltima y dentro del ranking de los entrenadores mundialista Ruedas estuvo en el puesto 28 según los ingresos: 29 mil dólares mensuales. Con esto uno pudiera preguntarse si la lógica de la contratación de Rueda se enmarca menos en la propuesta deportiva y más en la lógica de lo barato sale caro”, que fue la que primó en la etapa de Sixto Vizuete con los resultados conocidos. Por tanto, no se está haciendo una buena inversión, porque con el esquema que juega Rueda tendremos el mismo sistema que jugaba Colombia en los años 90. Es decir, no hay innovación. Y lo que se vio en el Mundial de Sudáfrica fue un catalogo de importantes cambios alrededor de la tecnología, la información, el camerino, la formación y los sistemas, entre otros. Sin duda que la propuesta de Rueda es extemporánea y se enmarca en las lógicas de 'más de lo mismo' y de 'lo barato sale caro', con lo cual no se cerrará una fase que fue rica, luminosa y exitosa, pero que hizo crisis por la propia evolución histórica del futbol mundial, y porque su presencia no significará una alternativa a esta oportunidad que la crisis otorga. Por lo pronto, la presencia de Rueda en Ecuador ayudará a Luis Chiriboga a construir su reelección como Presidente de la FEF por un tercer período, porque la Casa de la Selección se inaugurará con Joseph Blatter –poco antes de las elecciones- y los resultados de la participación en la Copa América serán posteriores. De este modo, el país verá cuatro años más de un estilo dirigencial -aceptado por la membrecía de la FEF aunque criticado por la hinchada- que reúne todos los vicios de la política ecuatoriana: el clientelismo, el patrimonialismo, el caciquismo, la ausencia de transparencia...

Keywords
  • fútbol. Rueda,
  • FIFA,
  • Ecuador
Publication Date
August, 2010
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Rueda no renovará el fútbol ecuatoriano" Revista Vanguardia Vol. 252 (2010)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/416/