Skip to main content
Popular Press
MB más MB más MB
Diario Hoy (2010)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract

En Chile las relaciones entre el presidente Sebastián Piñera y el entrenador de la selección nacional de fútbol – Marcelo Bielsa- no son buenas. Piñera, por razones políticas, busca aproximarse a los resultados exitosos de la selección y a su entrenador, como el rostro visible del proceso de cambio del fútbol chileno. Con mayor razón si el presidente tiene afinidad con el deporte -en tanto es propietario de acciones en Colo Colo e hincha de Universidad Católica- y con la política, por ser candidato primero y luego presidente por la derecha, lo cual le hace buscar una estrategia de cercanía con el fútbol a través de sus discursos y acciones.

En ese contexto el presidente Piñera plantea que quiere ser como Marcelo Bielsa para armar un equipo exitoso de ministros o se reúne con los jugadores de la selección en la cancha de entrenamiento -no en La Moneda- para tratarlos con un nivel de proximidad que termina por distanciarlos, porque frente a ello Bielsa reacciona públicamente para tratar de diferenciar los planos del fútbol y de la política, así como de lo personal y lo institucional. Y también el Director Técnico, dedicado a lo suyo, busca que la selección no se contamine de la política y de la opinión pública, para lo cual se blinda.

Pero esta condición es relativa, porque se enmarca en un escenario donde, por un lado, el fútbol ha hecho “metástasis” –gracias al éxito- en todas las dimensiones de la vida cotidiana de Chile: política, economía, cultura y sociedad. Y, por otro, porque la política ha redefinido las fuerzas del oficialismo y de la oposición, sobre la base de la inversión de los roles de cada uno de ellos. De allí que el mismo Marcelo Bielsa no reaccione igual cuando la presidenta en funciones, Michel Bachelet, señaló que entre ella y el entrenador de la selección existían muchas coincidencias, para empezar que los dos compartían las mismas siglas en sus nombres (MB), lo cual quisiera significar que los dos son Muy Buenos.

Obviamente estas dos reacciones diferentes de Bielsa tienen una sola explicación: su posición política y su ejercicio gracias a la alta aceptación ciudadana que tiene, gracias al éxito de la selección nacional. Se habla de una “bielsomanía”, que le permite, independiente de su condición de extranjero, construir una autonomía relativa para tener opinión política. Más todavía, según la última encuesta de opinión pública, mientras el Presidente Piñera se encuentra a la baja, la Presidente Bachelet mantiene un nivel alto de popularidad similar al que tuvo cuando culminó su periodo presidencial y Marcelo Bielsa se ubica por encima de los dos.

En otras palabras, estas distancias y aproximaciones entre el fútbol y la política tienen mucho que ver con el momento que vive Chile, de éxito deportivo y de recomposición de las fuerzas políticas, lo cual hace que los liderazgos tiendan a fortalecerse-debilitarse en esa relación. Hoy en Sudáfrica la Presidenta Michel Bachelet (MB) se encuentra concentrada con la selección chilena gracias a la invitación de Marcelo Bielsa (MB), noticia que disputa espacios en los medios de comunicación con la del próximo matrimonio del Príncipe Alberto con Charlene Witsttock campeona de Sudáfrica de natación.

Keywords
  • Sebastián Piñera,
  • Marcelo Bielsa,
  • bielsomanía,
  • MB,
  • Michel Bachelet
Publication Date
June 25, 2010
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "MB más MB más MB" Diario Hoy (2010)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/391/