Skip to main content
Other
Los cambios en los mundiales de fútbol
(2010)
  • Fernando Carrión Mena, Arq.
Abstract

Todos los mundiales de fútbol son hitos importantes de transformación y cambio del conjunto de las actividades que se relacionan con este deporte; más aún, en un momento como el actual que se vive una revolución científico tecnológica. Por eso, cada cuatro años los mundiales se convierten en los espacios de la innovación en sus dos acepciones: producir novedades que muten los procesos anteriores y producir un nuevo conocimiento para ser aplicado a las actividades económicas.

Es primera vez que se organiza un mundial de fútbol en el continente africano, lo cual es un reconocimiento a la realidad simultánea de la descolonización continental y del carácter expansivo que tiene el fútbol. África -será por primera vez en la historia universal- el epicentro de una actividad de carácter mundial, donde los ojos del universo estarán puestos en este continente. Pero adicionalmente es un paso importante en el principio impulsado por la FIFA de la universalización del fútbol

A nivel mundial se está produciendo un cambio tecnológico en los medios de comunicación, donde resaltan, por un lado, el internet que vivirá -sin duda- su salto tecnológico más significativo, como se podrá percibir en la venta de entradas, en los paquetes promocionales de turismo, en la difusión de información al instante y en la propia transmisión deportiva en tiempo real. Y por otro, la televisión que tendrá algunos cambios importantes: por ejemplo, la existencia de más de 30 cámaras en cada uno de los partidos convertirá a la cancha en un set de televisión y a los jugadores en los protagonistas centrales; se vivirá el ingreso de la televisión digital con la transmisión de 6 partidos y también se asistirá a la venta masiva de los televisores LCD y a la difusión por high definition (HD) gracias a las nuevas ofertas por cable.

En esta ocasión, como en ninguna otra, el mundo del fútbol será testigo de los cambios que introduce el diseño del balón, al menos en los siguientes órdenes: en la velocidad del juego, en la ratificación del gol de pelota quieta, en los disparos de fuera del área y, probablemente, en los errores de los arqueros. Pero también se debe tener en cuenta la dimensión económica que adquiere el balón: desde el mundial de México en 1970 -40 años atrás- Adidas es la entidad que diseña, fabrica y comercializa el balón, convirtiéndolo - igual que la camiseta- en un objeto transable. El costo del balón oficial en España es de 99 Euros…

En términos de los sistemas de juego es muy probable que veamos la consolidación de 4-4-2 y del 2-5-2 con sus respectivas variantes. ¿Y cuáles pueden ser estas? Probablemente serán los movimientos de los jugadores en defensa y en ataque. Ya no jugarán con la posición que el número les define: el 9 en el área; el 5 defensivo o 4 carrilero; serán más bien jugadores que partirán desde un lugar hacia otro, pero no a la manera de un trayecto permanente sino cambiante. El organizador tipo 10 sellará de manera definitiva el fin de su función y el 5 será alguien que pise las dos áreas, a la manera de un carrilero, pero no por las bandas sino por el centro. Por eso, la velocidad será el signo del fútbol moderno.

Keywords
  • fútbol,
  • novedades,
  • conocimiento,
  • África,
  • internet,
  • televisión,
  • balón de fútbol
Publication Date
June 18, 2010
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Los cambios en los mundiales de fútbol" (2010)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/389/