Skip to main content
Popular Press
Chile
Diario Hoy (2009)
  • Fernando Carrión Mena
Abstract
El 17 de Enero del presente año se produjo una renovación en la conducción del Estado chileno, cuando el Sr. Sebastián Piñera ganó –en la segunda vuelta electoral- al Sr. Eduardo Frei. Este triunfo bajo ningún punto de vista se trata solo del cambio del presidente de la República, sino de la transformación del proceso seguido en estos últimos 20 años.
Este cambio ha sido factible, entre otras razones, gracias al agotamiento de la élite política, a los conflictos venidos de los acuerdos que ampararon la Concertación, a la manifiesta ausencia de renovación de los liderazgos, entre otros elementos, que hoy se debaten en Chile. Pero allí existen dos elementos que deberían resaltarse con mayor profundidad:
El primero, que el “exitoso modelo económico” produjo una representación social y política de nuevos actores: los empresarios que nacieron y beneficiaron al amparo de la modernización económica vivida. En estos años afloraron un grupo de nuevos ricos altamente paradigmáticos, que se convirtieron en los portaestandartes del “sueño chileno” al interior y al exterior (migrantes) del país. Allí, el más exitoso de los exitosos terminó siendo el propio Sr. Piñera, convertido en el símbolo ha seguir.
Y, el segundo, que el proyecto de transporte urbano de Santiago denominado Transantiago, se convirtió en el símbolo de la transición del gobierno del Presidente Lagos a la Presidenta Bachelet y, también, de la Concertación a la Alianza para el Cambio. La relación entre las dos máximas figuras del Partido Socialista y de la Concertación nunca se superó y terminó por minar las bases de sustentación de todo el proyecto.
Si bien se analizan en Chile las causas de la derrota, también se discuten los efectos que este cambio podría traer. En este ámbito, hay que tener en cuenta que la mutación que se avizora significará en sentido positivo el retorno de la política y la búsqueda de la sociedad pérdida. En general la política que se implementó se dirigió hacia el diseño de políticas públicas, con alto contenido tecnocrático, que hizo de la participación el elemento central; lo cual produjo la pérdida del capital social que existía (alta organización y movilización social) y un distanciamiento entre Estado y sociedad civil.
De allí que es muy probable que se empiece a percibir un retorno de la sociedad civil, hasta ahora ausente del proceso. Es paradigmático que en el año de 1988 (en el plebiscito) la población que sufragó haya sido del orden del 96.6 por ciento del padrón electoral. En las últimas elecciones un 47 % de los potenciales electores en edad de votar no lo hizo. Eso significa que la representación se ha visto disminuida.
En el caso ecuatoriano tenemos un proceso de transformación iniciado hace tres años que exige mirar a Chile respecto de lo ocurrido. Por ejemplo: postular una revolución ciudadana con ausencia de sociedad civil conduce a limitaciones importantes. Vincular los procesos políticos únicamente a través de la llamada “democracia plebiscitaria” puede conducir a una separación entre Estado y sociedad. Carecer de estructuras políticas sólidas en las cuales el proyecto se asiente solo produce una falta de mediación o representación.
Keywords
  • Chile,
  • concertación,
  • alianza para el cambio,
  • democracia
Publication Date
January 30, 2009
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Chile" Diario Hoy (2009)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/363/