Skip to main content
Popular Press
El patrimonio: escenario de disputa y encuentro
Diario Hoy (2009)
  • Fernando Carrión Mena
Abstract
Durante el mes de septiembre pasado se presentaron algunas disputas y encuentros entre países de América latina alrededor del patrimonio cultural y natural, que bien vale la pena resaltarlo. Están los casos entre Perú y Bolivia; Argentina y Uruguay; y de Brasil y los países de la cuenca del Amazonas. Hay que empezar señalando que en el último concurso de Miss Universo, celebrado en Agosto en las islas Bahamas, se presentó la candidatura de Miss Perú –Karen Schwarz- con el traje de la danza tradicional de la “diablada”, como vestido nacional, lo cual dio origen a una disputa respecto del origen de la fiesta y la indumentaria entre Perú y Bolivia, representada por el Presidente Alana García y su homologo Evo Morales. Pero la cosa no queda allí: posteriormente surgió un nuevo espacio de conflicto alrededor del tema patrimonial, cuando un diputado peruano anuncia que demandará legalmente al presidente Evo Morales por sostener que el “Ekeko” –Dios andino de la abundancia- supuestamente sería de origen boliviano. Lo interesante de los dos casos (Diablada y Ekeko) de disputa del universo simbólica que representan tiene raíces históricas de constitución de los Estados nacionales, que terminan por segmentar y fragmentar territorios, sin tener consideraciones de orden cultural pre existentes. La disputa está presente y se ha planteado a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que dibuje un mapa que configure e indentifique el patrimonio cultural e inmaterial de cada una de las naciones de la región, con la finalidad de que el asunto no pase a mayores y que permita definir los orígenes y las políticas culturales de defensa.. Por otro lado, a solicitud de Argentina y Uruguay, en septiembre de este año la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al baile, la poesía y la música del tango como parte del patrimonio cultural, acordándole el estatus protegido. Y el último caso interesante tiene que ver con la pretendida política de internacionalizar la Amazonía, a lo que Brasil y otros países han salido en su defensa. El patrimonio natural y cultura _allí concentrado- pretende ser explotado sin restricción por las empresas transnacionales. Está la reserva de oxígeno más importante del planeta, existen en abundancia y calidad plantas medicinales, hay reservas petrolíferas, entre otras. La disputa tiene forma de patrimonio natural y cultura, y es de carácter internacional. De estos tres casos de disputa y encuentro que el patrimonio provoca, se pueden extraer algunas lecciones: la primera, el patrimonio es un ámbito del conflicto y la integración. Segunda, los sujetos patrimoniales tienen intereses específicos. Tercero, es un tema que se posiciona en lo más alto de la política.
Keywords
  • patrimonio,
  • centro histórico,
  • disputa,
  • encuentro
Publication Date
November 27, 2009
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "El patrimonio: escenario de disputa y encuentro" Diario Hoy (2009)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/351/