Skip to main content
Popular Press
Fin de un ciclo luminoso
Diario Hoy (2009)
  • Fernando Carrión Mena
Abstract

Ha concluido en Latinoamérica el largo proceso de las eliminatorias al Mundial de Fútbol que se celebrará en Sudáfrica el año entrante y con ella se vienen los necesarios balances, evaluaciones y críticas; más aún si los resultados están revertidos con el olor a fracaso: Ecuador quedó sexto entre 10 selecciones. Para el país este cierre es más simbólico porque se produce luego de la clasificación a los dos últimos mundiales y de contar con un respecto generalizado. Por eso se trata del fin de un ciclo luminoso que evidencia una crisis y, por tanto, una oportunidad, si se entiende el fracaso y se si encuentran las salidas adecuadas.

Por lo pronto se debe decir que algunos jugadores culminan su etapa deportiva debido al ciclo natural de la vida: Iván Hurtado, el capitán de la selección, es el último sobreviviente del proceso iniciado por Dussan Draskovic, siendo el símbolo de este proceso. Su edad está en el límite, como lo está para Reascos, Espinoza, Cevallos y Elizaga entre otros. Eso significa que se debe renovar la defensa en su totalidad. La salida del Tín Delgado deja un vacío difícil de llenar; así como también deja el sentido del racismo que debe ser superado.

El cambio del director técnico de la selección es un imperativo. No se puede seguir en una línea de populismo nacionalista cuando el mundo y el fútbol se han globalizado. De las 4 selecciones clasificadas al mundial, el 50 por ciento han sido dirigidas por extranjeros. Tampoco se puede ir por la línea del ahorro, porque lo barato sale caro: los 4 técnicos de los equipos que van al mundial son los que mayor inversión demandaron en estas eliminatorias. La relación frente a nuestro técnico fue de uno a doce… El bastión de la selección históricamente fue la localidad: internacionalmente Quito ofrece ventajas geográficas a nuestro fútbol y, sin embargo, en esta ocasión no supimos aprovecharla: perdimos 12 puntos en la ciudad. En mucho esta condición se produjo por dos hechos: el conjunto del cuerpo técnico y los jugadores no saben jugar en la altura Por otro lado, el estilo del fútbol ecuatoriano tiene que replantearse. La línea de cuatro en el fondo y el “toque, toque y toque” hasta Colombia lo está modificando Es necesario un fútbol tácticamente moderno, que saque provecho de la condición física de nuestros deportistas y de nuestra geografía. Con la reducción de las distancias entre las selecciones, es necesario tomar en cuenta el más mínimo detalle. El arbitraje, por ejemplo, no es un asunto de tratarlo ex post con denuncias sobre resultados dados, sino de enfrentarlo ex ante. En el fútbol como en la vida la inseguridad jurídica cobra factura.

¿Qué queda de bueno? La existencia de un estilo que no se ha desfigurado. Hay una base de jugadores que no debería producir saltos generacionales. Se hereda la importancia de la continuidad del cambio táctico, técnico y humano. Se cuenta con una hinchada que ha crecido. El periodismo y la reflexión han crecido. Un salto traumático no se avizora en el horizonte, pero no es descartable.

Keywords
  • Selección ecuatoriana de fútbol,
  • mundial Sudafrica 2010
Publication Date
October 22, 2009
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Fin de un ciclo luminoso" Diario Hoy (2009)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/344/