Skip to main content
Popular Press
Las grandes movilizaciones de hoy
Diario Hoy (2009)
  • Fernando Carrión Mena
Abstract

Hasta no hace mucho tiempo las movilizaciones masivas de la población estuvieron vinculadas a las reivindicaciones propias de la producción, como la propiedad de la tierra, impulsados por los movimientos campesinos o como los ingresos y la estabilidad laboral, demandados por los obreros. También, no hace mucho tiempo, por los problemas ecológicos del planeta que llevaron al desarrollo de los movimientos ecologistas. Hoy la situación parece ser diferente. Las grandes movilizaciones tienden a ser globales y en ámbitos muy poco pensados. Ahí tenemos, a mi manera de ver, al menos las tres siguientes formas específicas:

Primero, las que tienen que ver con la movilización poblacional alrededor del deporte, con dos expresiones claras: por un lado, el futbol que es capaz de movilizar más de 200 mil personas en mas de 5.000 partidos de fútbol que se desarrollan en los barrios de Quito; pero también la final de la Copa Mundial de Clubes entre Manchester United y Liga Deportiva Universitaria la ven 300 millones de personas. Y, por otro lado, las “maratones” que se desarrollan una tras otra en las ciudades del mundo. La más importante fue aquella impulsada por una marca de indumentaria deportiva que logró hacerla en simultáneo en 25 países y ciudades del mundo.

Segundo, las movilizaciones referidas a las que se desarrollan con la música, a través de por lo menos tres manifestaciones: los conciertos, que atraen incluso a los seguidores de lugares distantes en donde se producen o, en su defecto, de conciertos que se difunden masiva y globalmente como ocurrió con los tres tenores. Los desfiles o “parades” que se realizan en determinadas fechas del calendario cultural, donde sobre salen por ejemplo, los carnavales y por el día de San Patricio (California). Y los movimientos musicales del rock, punk, reggae y hip-hop, entre otros, propios de lo que se ha llegado erróneamente a llamar las tribus urbanas.

Y el tercero, la inédita movilización social relacionada con las marchas que generan la violencia. Hoy día se tienen marchas blancas en muchas de las ciudades ecuatorianas, pero también del mundo. En varias urbes de España, de manera simultánea o alterna, la población se moviliza contra las acciones terroristas. En Colombia se han hecho marchas de alcance mundial contra el secuestro. En el Distrito Federal se produjo el epicentro de la movilización denominada “Iluminemos México”, que tuvo como escenario a varias ciudades mexicanas y norteamericanas.

Estas movilizaciones tienen varios elementos en común: los medios de comunicación las impulsan y se integran. No existen estructuras institucionales explícitas como los partidos políticos o movimientos sociales. Hay una combinación de movimientos espontáneas con presencia de empresas privadas. Es necesario tener en cuenta que, por ejemplo, el San Patrick Day requiere una inversión anual de 4 billones de dólares o los distintos carnavales del mundo. El fútbol es una de las industrias culturales que mayores recursos mueve; un solo jugador como Messi o Ronaldo valen más de 150 millones de Euros…

Pero también estas movilizaciones tienen elementos que las diferencian; así tenemos que el deporte genera una militancia (recluta) de sus seguidores, la música expresa una forma de ruptura-reconocimiento frente a la sociedad y la violencia promueve las reivindicaciones para contener la inseguridad.

Keywords
  • movilizaciones sociales,
  • deporte,
  • música,
  • violencia
Publication Date
May 15, 2009
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Las grandes movilizaciones de hoy" Diario Hoy (2009)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/310/