Skip to main content
Other
Quito puede mucho más
(2004)
  • Fernando Carrión Mena
Abstract

Los cambios que ha experimentado el Distrito Metropolitano de Quito en estos últimos años, en los ámbitos económico, social y político, así como en las relaciones de lo local con lo global, han conducido al agotamiento de la lógica del desarrollo urbano de la ciudad capital de los/las ecuatorianos/as.

Pruebas de que el modelo de urbe colapsó son la pérdida de su esencia como ciudad político administrativa, la crisis de capitalidad que vive, la pérdida de legitimidad de sus instituciones, la ausencia de un liderazgo claro, amén del incremento de la inseguridad, de los problemas del transporte y de los altos índices de contaminación.

Asumir esta realidad de la crisis es un imperativo, pero también una oportunidad para impulsar el cambio que su población y el Ecuador demandan. Quito no puede seguir a la zaga de otras ciudades del país y de la región. Quito tiene que ser una ciudad moderna que se proyecte al futuro con el peso que le otorgan su historia y su geografía.

Quito tiene que volver a ser un referente nacional e internacional, porque ya lo fue a través del Primer Grito de Independencia, de la declaración como primera ciudad Patrimonio de la Humanidad, del diseño para el mundo de las normas sociales de rehabilitación de los centros históricos. En el Ecuador, Quito ha sido referente permanente para el desarrollo urbano de otras ciudades y punta de avanzada para el progreso político, cultural y social del país.

Por eso la propuesta "Quito: puede mucho más" se convertirá en el punto de partida para una nueva política municipal, que se dirija a la constitución de un nuevo pacto social que sea capaz de encarnar una fuerza movilizadora que conduzca a la transformación del DMQ. Hay la necesidad de impulsar un proyecto colectivo de ciudad, como base y fundamento para un nuevo pacto social urbano.

Con esta propuesta queremos que Quito mire al Bicentenario del Primer Grito de la Independencia de América, para que la ciudad vuelva a ser, para gloria y honor del Ecuador entero, una Ciudad Luz de América. Esto es, ejemplo y referente de la libertad. Pero también potencie su condición de ciudad de la "Mitad del mundo", es decir, que aproveche de su situación geográfica como punto equidistante de todos los otros puntos del planeta y que, desde ahí, se convierta en lugar de encuentro, de convocatoria amplia y diversa y de proyección internacional.

Tenemos un compromiso firme con el futuro promisorio de una ciudad vinculada al mundo, ocupando el lugar que le corresponde por su inigualable valor como Patrimonio de la Humanidad. Es decir, una ciudad con raíces, pero también con proyección; con historia y tradición marcadas que, a la vez, se posiciona en la red global de ciudades para beneficio de su población, a través de su apertura (ciudad abierta al mundo), de su tolerancia (ciudad plural), de su integración (ciudad del encuentro), de su creatividad (ciudad de la cultura) y de su seguridad (ciudad segura).

Este Programa de Gobierno es una propuesta de concertación social que promueve una ciudad integrada socialmente y concebida regionalmente. Quito será un ámbito de concertación que trabajará por erradicar la pobreza urbana sobre la base de priorizar la inversión social.

Este Programa afirma el concepto de ciudad región inscrita en la red global de ciudades. Las herramientas e instrumentos que facilitaran la propuesta provendrán del acceso a las tecnologías de la comunicación, del impulso a la conectividad, de la generación de servicios e infraestructuras de calidad y de la proximidad de la administración a los ciudadanos al interior de un contexto territorial continuo (metropolitano) y discontinuo (ciudad informacional).

Esta propuesta de Programa de Gobierno Local tiene sentido en la participación y el consenso más amplio de la población del Distrito Metropolitano de Quito. Pero mucho más sentido tendrá al momento del ejercicio del Gobierno Local y de la ejecución de los postulados aquí presentados.

Por eso convocamos al conjunto de la población, a las instituciones públicas, privadas y comunitarias, nacionales e internacionales a sumarse a este proyecto colectivo de una ciudad que está, todavía, por construir.

Este programa es el resultado de un esfuerzo colectivo de un conjunto numeroso de técnicos y especialistas, de mujeres y hombres y en espacial de jóvenes, vinculados a diversas organizaciones no gubernamentales; es resultado también de la consulta efectuada en los últimos diez meses a miles de personas en más de 470 comités barriales y organizaciones de bases que aportaron experiencias y propuestas de soluciones a los problemas que hoy apremian. Con este programa les invito a soñar con una nueva ciudad de Quito más cosmopolita, más humana, solidaria, justa y democrática.

Keywords
  • ciudad,
  • gente,
  • democracia,
  • desarrollo,
  • geografía,
  • seguridad,
  • medio ambiente,
  • movilidad,
  • espacio público
Publication Date
July, 2004
Citation Information
Fernando Carrión Mena. "Quito puede mucho más" (2004)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/214/