
En este principio de milenio parece que la humanidad ha entrado en la era del futbol porque tiene un nivel de presencia generalizado en el planeta y un grado de influencia en múltiples esferas del quehacer social. Se trata, sin duda, de uno de los fenómenos globales más expansivos de la hora actual; a la extrema que su referencia es obligatoria en los ámbitos de la globalización cultural y económica.
En el Ecuador este fenómeno no es una excepción, a tal punto que ha asumido la condición de arena del poder simbólico del sentir nacional y se ha convertido en práctica relevante de la integración social. En estos últimos años, por ejemplo, solo dos hechos históricos han logrado construir en el país un sentimiento de unidad nacional: la guerra del Cenepa con el Perú en 1995 y la clasificación a los mundiales de futbol Corea-Japón 2002 y Alemania 2006.
Es, por otro lado, una de las prácticas más comprensivas, totalizadoras y abarcadoras y, sin embargo, poco se conoce sobre su contenido social, económico, político y cultural a nivel nacional. La intelectualidad nacional no se ha dado el tiempo para construir su historia, reflexionar sobre este fenómeno y generar una verdadera cultura del futbol ecuatoriano. Solventando esta unilateralidad (solo deporte), se podrá conocer más nuestro país para así fortalecer el sentimiento de unidad nacional y recuperar un cierto optimismo social.
Existe la percepción generalizada de que el futbol no ha sido una de las preocupaciones principales de los intelectuales y académicos ecuatorianos. Cuando ello ha ocurrido, más bien se han dedicado a denostarlo como si fuera el "opio del pueblo" 0 a ignorarlo, convirtiéndose este silencio en uno de sus signos más crueles. Sin embargo, con el trabajo de producir esta Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano (BIFE) nos hemos encontrado con la agradable sorpresa de que la lista de los textos existentes y de las personas que escriben o les interesa escribir es extensa…
- Fútbol,
- hecho social,
- unilateralidad,
- integralidad,
- literatura
Available at: http://works.bepress.com/fernando_carrion/140/