Skip to main content
Contribution to Book
El estudio científico de la política
La constante universitaria. Estudios de ciencia jurídica, política
 y de la administración pública. Homenaje a Patricia Begné Ruiz Esparza (2015)
  • Fernando Barrientos Del Monte, Universidad de Guanajuato
Abstract
Ubicar a la ciencia política en el contexto de otras ciencias y disciplinas, sobre todo porque el desconocimiento de los fundamentos de la misma hacen aparecer “politólogos” por doquier, cuando en realidad son “opinólogos”, no fundan sus afirmaciones sobre la política bajo preceptos científicos sino del sentido común y el saber cotidiano. La política, su acción, el saber de la misma y la opinión sobre ésta no es exclusivo de ciencia política. Pero el saber científico de la política si es propio de la ciencia política. Para hacer política no es necesario ni indispensable estudiar ciencia política, aunque evidentemente se espera que quien la estudie y se integre a la política tenga un mejor actuar respecto de quienes la practican sin haberla estudiado científicamente. En suma, se trata de responder a dos preguntas ¿qué es la ciencia política? y ¿en que nos puede servir?
Keywords
  • Political Science,
  • Ciencia Política
Disciplines
Publication Date
2015
Editor
M. Vidaurri Aréchiga y F. Patrón Sánchez
Publisher
Universidad de Guanajuato
ISBN
978-607-441-379-3
Citation Information
Fernando Barrientos Del Monte. "El estudio científico de la política" 1GuanajuatoLa constante universitaria. Estudios de ciencia jurídica, política
 y de la administración pública. Homenaje a Patricia Begné Ruiz Esparza (2015)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_barrientos/52/