Skip to main content
Popular Press
El debate en torno a la cientificidad de la ciencia política
Posibilidad Política (2014)
  • Fernando Barrientos del Monte, Universidad de Guanajuato
Abstract
En este breve ensayo se presentan y discuten algunos de los argumentos que han precedido el debate en torno al estatus y cientificidad de la Ciencia Política contemporánea. Desde principios del siglo XX quienes pusieron las bases de la disciplina tenían dudas sobre su grado de autonomía respecto de otras ciencias sociales, su objeto de estudio y la metodología que la distinguiera de otras ciencias sociales. La revolución conductista de los años 50 del siglo XX significó un parteaguas en el desarrollo de la Ciencia Política al poner los cimientos de su autonomía, pero esta ruta fue ampliamente cuestionada. A principios del siglo XX el movimiento “Perestroika” dentro de la APSA y las objeciones de varios “maestros” de la disciplina sobre su futuro, como Giovanni Sartori, Rein Taagepera, Adam Przeworski, entre otros, mostraron la incomodidad compartida por muchos politólogos y la fragmentación que subsiste a su interior. Empero, vistas en conjunto se puede notar que las críticas hacia el devenir de la Ciencia Política son recurrentes en diversos periodos y no representan en sí una novedad sino un reflejo de su naturaleza como disciplina fragmentada.
Keywords
  • Political Science as Discipline,
  • Ciencia Política
Publication Date
Spring April, 2014
Citation Information
Fernando Barrientos del Monte. "El debate en torno a la cientificidad de la ciencia política" Posibilidad Política Vol. 2 Iss. 6 (2014)
Available at: http://works.bepress.com/fernando_barrientos/41/